Ruta: San José de los Llanos - Cuevas Negras
Ruta: San José de los Llanos - Cuevas Negras
La ruta San José de los Llanos - Cuevas Negras es una caminata fascinante en el noroeste de Tenerife, que atraviesa paisajes volcánicos, pinares y antiguos caminos empedrados. Este sendero es ideal para quienes buscan sumergirse en la naturaleza y descubrir el encanto histórico de los caminos tradicionales que conectaban los pueblos de la isla.
Detalles de la Ruta
- Ubicación: Noroeste de Tenerife, entre los municipios de El Tanque y Los Silos.
 - Punto de inicio: San José de los Llanos.
 - Punto final: Cuevas Negras.
 - Distancia total: Aproximadamente 6-7 km (lineal).
 - Duración: Entre 2,5 y 3 horas (ida).
 - Dificultad: Moderada, con tramos de descenso pronunciado.
 - Desnivel acumulado: 400 metros.
 - Altitud máxima: 1.000 metros.
 - Tipo de ruta: Lineal o circular (si se conecta con otros senderos).
 
Descripción del Recorrido
- 
	
Inicio en San José de los Llanos (1.000 m):
- La caminata comienza en el tranquilo pueblo de San José de los Llanos, un lugar rodeado de pinares y conocido por su ambiente rural. Desde aquí, el sendero desciende hacia Cuevas Negras.
 
 - 
	
Tramo por el pinar canario:
- El sendero atraviesa un frondoso bosque de pino canario, ofreciendo sombra y frescura durante el trayecto. Este tramo es ideal para disfrutar del silencio y del canto de las aves.
 
 - 
	
Descenso hacia Cuevas Negras:
- A medida que el sendero desciende, el paisaje cambia hacia terrenos volcánicos y antiguos caminos empedrados. Este tramo ofrece vistas espectaculares de barrancos y del entorno natural.
 
 - 
	
Llegada a Cuevas Negras (600 m):
- Cuevas Negras es una zona que combina historia y naturaleza, con restos de antiguos caseríos, terrazas de cultivo y cuevas naturales. Es un lugar perfecto para descansar antes de regresar o continuar hacia Los Silos.
 
 
Puntos de Interés
- 
	
San José de los Llanos:
- Un pueblo encantador rodeado de naturaleza, perfecto para comenzar la caminata.
 
 - 
	
Pinar canario:
- Un ecosistema único, hogar de flora y fauna endémicas.
 
 - 
	
Caminos empedrados históricos:
- Vestigios de antiguos caminos utilizados para conectar los caseríos de la zona.
 
 - 
	
Cuevas Negras:
- Una zona con encanto histórico, que combina la belleza natural de las cuevas volcánicas con los restos de la actividad agrícola del pasado.
 
 - 
	
Vistas panorámicas:
- Durante la caminata, disfrutarás de impresionantes vistas del noroeste de Tenerife y, en días despejados, del océano Atlántico.
 
 
Consejos Prácticos
- Ropa y equipo:
	
- Lleva calzado cómodo y adecuado para senderismo, ya que el terreno incluye tramos de piedra y pendientes pronunciadas.
 - Usa ropa en capas, ya que las temperaturas pueden variar entre el pinar y las zonas más bajas.
 - Protector solar, gorra y gafas de sol son imprescindibles en días soleados.
 
 - Agua y comida:
	
- Lleva suficiente agua y snacks energéticos, ya que no hay servicios durante el recorrido.
 
 - Clima:
	
- Consulta el pronóstico antes de salir, ya que el noroeste de Tenerife puede ser fresco y húmedo.
 
 - Precauciones:
	
- Camina con cuidado en los tramos empedrados, especialmente si están húmedos, ya que pueden ser resbaladizos.
 
 
Cómo llegar
- A San José de los Llanos:
	
- En coche: Desde Icod de los Vinos o Santiago del Teide, toma la carretera TF-82 y luego la TF-373 hacia San José de los Llanos. Hay áreas de aparcamiento en el pueblo.
 - En transporte público: Las guaguas locales conectan San José de los Llanos con localidades cercanas, aunque los horarios son limitados.
 
 - Desde Cuevas Negras:
	
- Puedes regresar caminando o continuar hacia Los Silos, donde hay opciones de transporte público.
 
 
Por qué hacer esta ruta
- Combina la tranquilidad del pinar con la historia de los caminos tradicionales y la belleza natural de Cuevas Negras.
 - Ofrece una experiencia auténtica en uno de los entornos más tranquilos y menos concurridos de Tenerife.
 - Es perfecta para quienes buscan una caminata moderada con gran riqueza natural e histórica.